Conservación ordinaria y vialidad
Las actividades de conservación ordinaria de la carretera son las destinadas a retrasar el proceso de degradación de las características funcionales o estructurales de sus elementos. Las actividades de vialidad tienen por objeto permitir la circulación en condiciones adecuadas de seguridad y fluidez.
Las tareas de conservación ordinaria y mantenimiento de la vialidad de la Red Autonómica de Carreteras de Galicia (RAEG) son realizadas por la Agencia Gallega de Infraestructuras a través de los siguientes medios:
1. Las sociedades concesionarias, en el caso de las carreteras explotadas en régimen de concesión:
- Autopista de peaje AG-55 A Coruña-Carballo
- Autopista de peaje AG-57 Vigo-Baiona
- Autovía de O Barbanza (AG-11)
- Autovía de O Salnés (AG-41)
- Autovía Santiago-Brión (AG-56) y vía para automóviles Pardiñas-As Galanas (VG-1.7)
- Autovía Dozón-Ourense y ramal a O Carballiño (AG-53 y AG-54)
- Autovía Ourense-Celanova (AG-31)
- Autovía de la Costa da Morte (AG-55), entre Carballo y Baio, y vía para automóviles Baio-Santa Irena (VG-1.5)
2. Contratos de conservación común y vialidad invernal, para el resto de la Red Autonómica de Carreteras de Galicia. Para la mejor gestión de las operaciones, la RAEG se ha dividido en 7 zonas de conservación, cada una de ellas objeto de un contrato determinado:
- A Coruña Norte
- A Coruña Sur
- Lugo Norte
- Lugo Sur
- Ourense
- Pontevedra Norte
- Pontevedra Sur
3. Medios propios de los servicios provinciales de la Agencia Gallega de Infraestructuras
En la imagen anexa a la derecha se señalan las carreteras que son explotadas por sociedades concesionarias y las 7 zonas en las que se ha dividido el territorio de Galicia para la mejor gestión de la conservación de la red viaria de titularidad autonómica.
Los trabajos a ejecutar se estructuran en los siguientes grupos, en función de las operaciones a realizar:
- Grupo I: Operaciones de vigilancia, emergencia y urgencia; de ayuda a la vialidad y de conservación común de bajo alcance. Comprende:
- Vigilancia sistemática o esporádica: recorrido periódico de toda la red a conservar, con el objeto de inventariar defectos, incidencias, estados de conservación de los elementos, labores a realizar, etc.
- Emergencias y urgencias: la atención a accidentes y todas aquellas operaciones que sean necesarias para atender emergencias y urgencias de tal manera que queden garantizadas las condiciones normales de vialidad de la carretera, para la circulación y la seguridad de la misma.
- Vialidad invernal: tratamiento preventivo o curativo antihielo, retirada de hielo o nieve.
- Labores sistemáticas de conservación común, entre las que se pueden destacar la prevención de deterioros en firmes y obras de fábrica mediante inspecciones o auscultación; la limpieza periódica de las carreteras, de los elementos de la red de drenaje y de la señalización y balizamiento; tala y/o poda de árboles en la zona de dominio público y en la zona de servidumbre de la carretera en caso de que afecten a la seguridad vial.
- Implantación, seguimiento y actualización de los sistemas de gestión de la conservación.
- Grupo II: Operaciones de conservación no programadas y mantenimiento. Incorpora aquellos materiales y medios auxiliares necesarios para completar alguna de las actividades desarrolladas por el Grupo I, y cuyo coste no está incluido en dicha partida. Se trata de operaciones de reposición inmediata (a realizar de modo general entre 24 horas y 5 días después de detectada la necesidad) y no programables, o también mejoras evolutivas de la red: cunetas, sendas, accesibilidad, pluviales, mejora de intersecciones, etc. Comprende, de manera resumida:
- Reparación de los daños causados a la carretera por accidentes.
- Colocación puntual, reposición o reparación de sistemas de contención, de elementos de señalización o balizamiento.
- Colocación puntual, reposición o reparación de elementos de la red de drenaje.
- Colocación puntual, reposición o reparación de vallas de cerramiento.
- Colocación puntual, reposición o reparación de aceras.
- Reparación puntual de baches.
- Tratamiento y gestión de restos de animales por gestor autorizado.
- Gestión y eventual retirada de los residuos de cualquier tipo depositados en la zona de dominio público de la carretera.
- Grupo III: Operaciones de conservación común programadas y extraordinarias de rehabilitación y mejora de ciertos elementos de la carretera en niveles de calidad próximos a los máximos deseables, en función del tipo de carretera. Comprende:
- Limpieza de la calzada y reparación de daños.
- Saneamiento preventivo y estabilización de taludes con peligro de derrumbamiento.
- Reparación de defectos superficiales o estructurales del pavimento.
- Reparación de muros, estribos y aletas.
- Segado periódico y tratamiento de la vegetación en márgenes de la carretera.
- Limpieza y reperfilado de cunetas.
- Reposición, reparación programada y mantenimiento de juntas de dilatación en tableros.
- Pintado o repintado de marcas viarias.